La Manxoya

Nuestra parroquia ↗

Breve historia y reseña de nuestra parroquia.

Entidades de población ↗

Conoce las entidades de población que conforman La Manxoya.

NUESTRA PARROQUIA

Crecimiento positivo.

Manxoya (tal y como se recoge en la toponimia oficial aprobada por el Ayuntamiento de Oviedo y el Principado de Asturias) es una parroquia del municipio de Oviedo/Uviéu, Asturias (España). En sus 6,17 km² habitan un total de 1.500 habitantes. Limita al norte con la parroquia de Oviedo, al este con San Esteban de las Cruces, al sur con el concejo de Ribera de Arriba y al oeste con la parroquia de Latores.

En el pasado fue una behetría sobre la cual tenía jurisdicción el juez de la catedral de Oviedo.

Por esta parroquia bajaban los peregrinos por San Lázaro hasta Oviedo puesto que, La Manxoya, es el punto de entrada del Camino de Santiago (Camino de San Salvador, con origen en León) en la ciudad de Oviedo.

Nuestra parroquia lleva experimentando un crecimiento poblacional positivo desde el año 2012 situándose actualmente en los 1.467 habitantes1.

____

1 Instituto Nacional de Estadística (2022)

Toponimia tradicional


Acaso La Manxoya (Uv) pueda interpretarse como ‘el monte de Júpiter’ pues su terminación podría ser un equivalente del tebergano Sobia (231 p. 28; 256). En este caso ha de observarse que no se da concordancia entre el masculino monte y el femenino del adjetivo por lo que habría de entenderse como *‘el monte (situado junto a) Xoya’, de modo similar a Migoya o Monte Coya, en Piloña, pues no se da concordancia entre el primer elemento montem ‘monte’ y el segundo, el femenino Coya.

Sin embargo la idea más generalmente aceptada es que La Manxoya debe el nombre al grito ¡Mon joie! ‘mi alegría’, que lanzaban los peregrinos ultrapirenaicos cuando avistaban algún célebre santuario y que, en este caso, podría ser la iglesia del Salvador o Catedral de Oviedo / Uviéu a donde acudían a venerar afamadas reliquias. Pero esta interpretación no está carente de crítica ya que no ha de olvidarse tampoco que hoy la palabra manxoya es de uso en asturiano, lengua en la que significa ‘montón de piedras que se forma al despedrar una finca de labor’.

Pero hay más y es que lo que parece documentación de nuestra expresión medieval se constata como mote o nombre de mujer, acaso como índice de su procedencia; así leemos: “Felicia cognomento Monnoia” (ACL a. 917, p. 68) pero también “Serores nostras Mohnoia et Domna Ego” (ACL I a. 940, p. 211). Es más, podría tratarse de un formación compuesta puesto que “Goia” aparece autónomamente: “Gaudiosa cognomento Goia” (ACL I a. 908, p. 37); también “termino de Goia” (ACL I, a. 898, p. 24). En todo caso nuestra documentación parece que no aconseja la interpretación desde el grito de los peregrinos.

______

García Arias, X. (2010). Toponimia asturiana (con una breve nota sobre la leonesa).

Entidades de población


La Manxoya, parroquia de Oviedo/Uviéu, está formada por las siguientes entidades de población:

  • Los Barreros
    • El Cotarexu
    • La Iría
    • El Mazorru
    • Panoyera
    • El Xardín
  • Cabornio
  • Campiello
    • En Ca’l Formigueru
    • La Cabaña
    • El Cañamón
  • El Caserón
    • La Mercé
  • Los Corzos
  • La Fonte’l Forno
  • La Granda
  • Llamascura
    • Les Cases de la Estación
  • La Quintana’l Medio
  • Los Prietos
    • Fontedárbol
    • Los Malatos
  • La Rodá
    • La Cucureza
  • San Turcao
    • El Monte
    • El Toral
    • La Bolgachina
    • La Costona
    • La Nevera
    • El Payarón
    • El Pontón
    • La Venta’l Gallo